miércoles, 11 de febrero de 2009

San Cristóbal, R.D. Licda. Jeannery Alcántara
El abuso sexual a niños , niñas y adolescentes deja secuelas, no sólo a corto, sino a mediano y largo plazo y dentro de estas tenemos lo que se conoce como revictimización o victimización secundaria, que no es más que el daño que sufre la víctima a lo largo del proceso judicial después de haber revelado el hecho.
En nuestra experiencia, hemos observado que las víctimas son interrogadas no sólo por familiares cercanos, sino por vecinos y hasta por otros usuarios del sistema, mientras esperan su turno para ser atendidos en la institución.
No es menos cierto que en ocasiones son los mismos
padres que cuestionan al niño o niña víctima de abuso o en su defecto, le informan a tanta gente sobre lo ocurrido, que le resultará muy difícil al niño, niña o adolescente pasar inadvertido por la zona donde vive.
Una nueva luz se enciende, pues la Suprema Corte de
Justicia a través de la Dirección de Niñez y Familia habilitó un espacio para entrevistar a niños, niñas y adolescentes víctimas o testigos en delitos penales, lo que hará posible que los mismos sean interrogados una sola vez por un profesional de la psicología entrenado para esos fines y claro, con la participación “indirecta” de todos los actores del proceso judicial, entiéndase, juez, fiscal y defensor. La entrevista será grabada y se hará en un ambiente adecuado donde el NNA no se sienta amenazado(a).
Recae sobre el profesional de la psicología una gran
responsabilidad, pues además de salvaguardar la integridad emocional del NNA, deberá garantizar la confiabilidad del testimonio, con imparcialidad y precisión.
La Resolución 3687 de fecha 20-12-2007 provee la
plataforma sobre la cual se sustentará esta nueva técnica, a implementarse muy pronto en la ciudad de Santo Domingo, en la Dirección de Niñez y Familia ubicada en la calle Delgado No. 59 en Gazcue y esperamos que próximamente en San Cristóbal, en el nuevo Tribunal de NNA que se construye.
Creo que es un paso importante dentro del sistema de
protección a niños, niñas y adolescentes, pues aunque no evite que sigan sucediendo eventos como el abuso sexual, es muy probable que de hacerse un buen uso de esta entrevista, nuestros niños, niñas y adolescentes se sientan más seguros y confiados al revelar el hecho y proveer toda la información que le permita al sistema seguir un proceso donde el agresor o la agresora reciba la sanción estipulada.

No hay comentarios: